He resistido a la tentación de escribir sobre el Mundial durante muchos días, pero al final he sucumbido. Tengo que escribir porque estoy harto de nuestra falta de competitividad, estoy harto de los arbitrajes, estoy harto de la prensa española, estoy harto de ver que no se puede, cuando estoy convencido que sí se puede, hasta empiezo a estar harto del tiquitaca y me falta poco para estar con la alineación de José Alberto.
Quiero ser Italia, quiero ser Alemania, quiero ser Argentina...ni siquiera pido ser Brasil...pido poder confiar en una selección que lleva un gol arriba, pido poder confiar en una defensa que no deja pasar a nadie dando patadas cuando sea necesario...¿es que pido tanto?
Hablando sólo de los campeones en activo más famosos tenemos tres megacracks como Fernando Alonso (nunca esperé ver a un campeón español de F1), o Nadal (pura definición de competitividad y reinando en París:P) o Pedrosa, pero es que a nivel de equipos esta el Barca, el Sevilla...vale vale, llevan extranjeros...pero tenemos campeones del mundo/olimpicos en las selecciones de Fútbol Sala, Balonmano, Waterpolo, Hockey Patines, Hockey Hierba, hasta en Baloncesto llegamos donde la calidad de nuestra selección suele merecer (cuartos/semis, pedir más es muy dificil aunque ahora viene el Mundial de Japón y lo harán mil veces mejor)...y todos estos equipos con los árbitros normalmente en contra. Pero es que en deportes como ciclismo, vela, motos en todas las cilindradas, camiones (Antonio Albacete), tenemos a los mejores con opciones de ganar en cualquier momento...
Los deportes más vistos en el mundo (no por este orden) son el Fútbol, Fútbol Americano, Baloncesto, F1, Ciclismo, Tenis, Atletismo y Balonmano Pues bien en todos ellos estamos en la línea de nuestras posibilidades (evidentemente no podemos ganar un supuesto mundial de Futbol Americano porque aqui no juega nadie) pero en F1 tenemos un Campeón del Mundo, en Baloncesto posibles semifinalistas de todas las competiciones internacionales, en ciclismo ni te cuento con muchisimos Campeones del Mundo en los ultimos años, Tenis siempre arriba y ahora con Nadal en tierra arrasando, en Balonmano siempre luchando contra los árbitros pero GANANDO...y en fútbol...desolados como casi siempre.
En resumen y dejandome muchísimas cosas en el tintero...tenemos gente competitiva, tenemos gente ganadora, ¿por qué a los futbolistas se les olvida?, ¿por qué ni Pernía tiene la sangre argentina competidora?
No lo sé, pero me da la impresión de que estos jugadores piensan más en sus clubes que en otra cosa, me da la impresión de que nosotros mismos cuando falla Raúl decimos el viejo del Madrid...cuando falla Puyol es el defensa del Barca, cuando no juega Albelda es porque se le tiene mania al Valencia...en fin, os voy a poner un ejemplo: El otro día un periodista español le comento a uno argentino hincha del River a muerte que como llevaba eso de que el líder de Argentina fuera de Boca. Muy serio contesto: "Cuando Maradona se pone la albiceleste es Dios, cuando Riquelme juega con Argentina es Dios".
Pueso eso, aquí Raul es el desgraciado madridista, y Puyol el defensa cantoso Barcelonista.
En fín, fútbol es fútbol y sólo un juego y yo estoy la mar de contento por mi primer examen de esta convocatoria:D
Un saludo.
P.D: Actualización de última hora:
Premio para Medina Cantalejo por pitarle un penalti injusto a Italia en el minuto 94: arbitrar el Brasil - Francia, olé los huevos de Villar:( Está claro, en el Mundial hay que pitar bien; es decir a favor del que le interese a la FIFA en cada momento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Lo que pasa en España es que los futbolistas no son deportistas, son gente de la jet-set (y además tienen la inteligencia de un futbolista, que es lo mismo que decir que tienen la inteligencia de un madero -literal-).
Por otra parte, la media intelectual de los aficionados al fútbol se sitúa alarmantemente próxima al coeficiente intelectual medio de los españoles. Aún está un poquito más abajo, incluso.
Menos mal que hay algunos frikis intelectuales que la suben, porque si no, tendrían que poner autobuses de la Fundown para llevar a los seguidores a los estadios.
Lo que no entiendo es de dónde saca dinero la gente para pagar las entradas... aunque imagino que prescinden de gastos innecesarios, como enciclopedias, material escolar para los hijos, alimentación de calidad y demás... Pero bueno, merece la pena, siempre que puedan ir a APOYAR a la selección, ya que sin su APOYO, el equipo no tendría nada que hacer, y ni siquiera estarían clasificados para el mundial.
Además, como los niños ya saben todo lo que tienen que saber de fútbol, qué mas da que no aprendan matemáticas (total, para lo que les va a servir en el mundo real), con saber contar hasta 12 (por aquello del partido contra Malta), y entiendan claramente lo que es un fuera de juego, van que chutan.
Panem et circenses.
además he de decir que el fútbol profesional dista años luz de ser un juego, y mucho menos un deporte. Es de perogrullo decirlo pero quería recalcar aquí que es puro negocio, una herramienta. una herramienta para hacer relaciones internacionales en las cuales se mueven cantidades ingentes de dinero, provenientes del merchandasing, spots publicitarios y la asistencia a los encuentros. una herramienta que utiliza al afionado como fuente de ingresos, y que utiliza este deporte como escaparate, digamos translucido, de lo que realmente se cuece. hoy mismo he visto un documental sobre las presuntas estafas, movimientos ilícitos de dinero y encubrimientos en la directiva de la FIFA presidente incluído. aunque tampoco es una noticia relevante, ya que en todos sitios se cuecen habas, no podía dejar de decirlo aquí.
yo, cuando veo penaltis que no pitan, corners que no se pitan, faltas de roja directa que no se pitan, o que no son sancionadas, codazos, narices rotas (¿recordais?), y ese tipo de injusticias me surgen a la mente muchas preguntas a las cuales solo les viene una respuesta: el fútbol no es un deporte. no es un juego. allá cada cual si le gusta verlo. para mí es como ver el pressing-catch, idéntico. llaves falsas, golpes de mentira, gritos para enfurecer el publico: TEATRO.
yo no pongo en mal lugar al aficionado. porque de verdad creo que todo el mundo es consciente de lo que es el futbol hoy día, porque la gente lo dice: que si el arbitro está comprado, que si se compran los partidos de segunda al final de temporada para arreglar los ascensos, para ayudar al de tu región, para no tener que desplazarte muy lejos al año siguiente y así tener menos gastos.
una de las preguntas que me planteo es la siguiente: ¿por qué no ponen pantallas gigantes en los estadios de primera donde el arbitro pueda consultar ante una jugada polémica, o que simplemente no haya visto? en el futbol americano existen. ahí queda. mi respuesta ya la conocéis, y me gustaría conocer vuestra opinión.
un abrazo
Publicar un comentario