Pues como podeis ver hace algo más de una semana estaba deseando que llegara el dia 11 (ayer) para terminar examenes (suspendí, pero era lo esperado), y ahora este finde toca descansar. Descansar, descansar, descansar y salir de fiesta esta noche de sabado que promete:)
Cuando escribia eso no recordé que aunque era 11, no era un 11 cualquiera, era 11 de Marzo. Primer aniversario del 11 de Marzo de 2004. Uno de esos días que nadie debe olvidar. Pocas cosas puedo añadir a todo lo que sabemos, sólo decir que merece la pena dedicar un minuto a la memoria de todos mirando la magistral viñeta de Forges.
Hace un año y un día estaba trabajando. Un congreso Nacional de Hipertensión en el Auditorio en Murcia, con la "suerte" de que fue uno de esos congresos en los que montamos red inalámbrica y teniamos conexión a Internet. Para los pocos que leeis esto y no lo sabeis, en un congreso sueles entrar a las 8 de la mañana y salir a las 9 de la noche descansando una hora para comer, asi que son días que desaparecen de tu calendario, parece que no los has vivido. Recuerdo perfectamente ese congreso, era muy grande, más de 10 personas trabajando sólo en los audiovisuales, Andrés en la recepción de Audiovisuales situada en el despacho VIP. Yo con él y además dando vueltas entre los dos edificios repasando el resto de salas, conexiones a Internet, emisión WIFI de video que daba alguna vez un poco el follón etc...el primer día del congreso nos quedamos hasta las 3 de la mañana poniendo la emisión WIFI de video entre los dos edificios Andrés, su cuñado y yo. Menos mal que todo salio genial y al final hasta nos felicitó el presidente del Congreso (cosa rara porque cuando todo va bien suelen pasar de nosotros, los médicos son una especia de personas aparte sobre todo los mayores de 50 que son jefes en España).
Pues sí, todo fue bien pero hubo una noticia que nos sobrecogió el día 11. 11 de Marzo de 2004. Momento de tranquilidad a las 10 de la mañana cuando todo ha empezado y va bien...abro el explorador y me dispongo a echar un vistazo a La Verdad como cada día. Sorpresa. Atentado en Madrid. Bomba en Atocha, se estima que más de 20 muertos. Ha sido ETA, en España cuando pasaba una cosa así no habia duda, no habia genero de duda, palidecemos todos los que estamos en la sala, la noticia se corre, nos llega gente preguntando, saben algo pero todo cambia constantemente, acudimos a El Mundo, a Estrella Digital, a El País, las cifras aumentan, ya no es una bomba, ya no son 20 muertos, son muchos, muchos más, en menos de 30 minutos como si fuera un macabro contador vemos pasar las decenas de muertos.
LLegan a la centena, el congreso es un hervidero, la gente se acerca, pregunta, ves cara de preocupación, de rabia, gente de Madrid que decide irse en ese mismo momento, llamadas a móviles, en Madrid las comunicaciones no son fáciles pero ves a la gente respirar cuando sabe de los suyos, me acuerdo de gente de mi familia que vive allí, no muy lejos de Atocha. Escuchas a mucha gente murmurar que ojalá se murieran todos los etarras hijos de puta. Intentas calibrar que va a pasar, y sobre todo la gente pregunta. ¿Por qué? ¿Por una mierda de independencia? ¿Por unos ideales políticos?
La tarde transcurrió algo más tranquila, faltaba gente en los pasillos. Llego la noche y llegue a casa. Aunque estaba cansado y necesitaba dormir no podia dejar de ver las imagenes en televisión, se me hizo tarde, mucho, creo que dormí muy poco esa madrugada entre el día 11 y 12. Madrugada en la que gente se jugo la vida como un TEDAX desactivando una de las mochilas bomba dejadas por los islamistas que no explotó. Ese hombre se jugo la vida por una prueba, desactivo una bomba a mano, fue temerario pero la gente ese día se portó muy por encima de lo esperado, se jugó la vida por los demás. Mientras yo veía las imagenes, una y otra vez, eran cosas increibles, yo habia estado allí, en Atocha, en esas mismas vías y no podia imaginar que todo eso se habia transformado en un escenario de guerra, un tétrico escenario.
Mientras pensaba en que ese día en el auditorio habia sido muy distinto, la tarde muy tranquila, los médicos que quedaban estaban mas humanizados, ya no eran personas nerviosas pensando en que lo más importante del mundo era su presentación y que si no sale bien es porque tu eres un ignorante que no haces las cosas bien. ( Parte de los médicos suelen ser más listos que nadie. Saben más de informática que cualquier Ingeniero). Ese día era distinto, la inmensa mayoría estaba ensimismada pensando en que ese día cambiaría muchas cosas de la vida de todos. Aunque lo que de verdad ha cambiado es la vida de miles de personas que han perdido alguien. Personas que han perdido su vida en vida. Para los demás la vida sigue, incluyendo las miles de personas que sufrieron el atentado y se han podido recuperar hasta casi llevar una vida normal.
La vida continua...pero días como el de ayer nos hacen recordar que la vida y la gente que nos rodea es lo único que tenemos. Lo único. Cuidarlo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario