Busco el ruido de las plazas, busco en las calles de ciudades que ya no conozco.Guardo una tarde de sol por si hace falta, ese es un tesoro que nadie podrá arrebatarme. Manolo García

martes, 20 de diciembre de 2005

Instantánea



La bitácora de Ü me ha recordado el viaje a Londres de hace dos años.

Esta foto me encanta. No sé porqué, pero todo en ella me parece buscado a propósito, cuando en realidad es fruto de la casualidad y de elegir un buen momento. Lo más curioso es que la hice con una cámara digital BenQ de 1Megapixel y objetivo fijo. Me hubiera gustado que fuera de 2Megapixel para sacarla en papel grande y disfrutarla. Es el único pero.

No ha sido retocada. Está tal cual salió de la cámara y me parece difícil que pudiese mejorarse.

¿Qué os parece la foto?
¿Qué os parece el uso de los programas de retoque?
Yo estoy a favor de su uso en muchos casos, pero también es verdad que a veces me parece una pequeña traición al arte el no saber cuando algo es de verdad, o está aderezado. Cuando un paisaje con una luz es bonito, o cuando la luz se ha añadido/cambiado. Cuando una cara de una mujer es preciosa, o un retoque es bueno.

Espero vuestras opiniones. Un saludo.

9 comentarios:

Jota___ dijo...

Pues la foto me parece cojonuda, porque los colores son muy vivos, está bien enfocada, y hay mucha alternancia entre tonos cálidos y frios...
En cuanto a lo del retoque, creo que es un tema que se nos ha ido de las manos. No podemos pretender hacer fotografías artísticas como en la era pre-digital. Simplemente es un artilugio al alcance de todos, y cualquiera puede hacer una fotografía impresionante. Las fotos del National Geographic han dejado de tener el valor de antaño.
Es una pena, pero por otro lado es un precio justo que hemos de pagar por el progreso. Que los artistas se busquen la vida de otra manera, no?.
Y si lo que fastidia es no saber hasta que punto una foto es original o está tratada... ¿qué más da?. Quiero decir que no es realmente importante, porque el formato que estamos observando carece de valor. Es el momento de acostumbrarnos a que las tías estén más buenas en nuestra pantalla. Siendo conscientes de esta realidad, tampoco veo un cambio muy brusco en nuestro entorno.
Así que yo voto por retocar las fotos, y cuanto más mejor, para sacarle partido. Que te sale una foto cojonuda, y no necesita retoques... pues como si te hubiese salido un churro, porque total, con un par de golpes de ratón la foto está perfecta.
Acostumbrate a llevar un carboncillo y papel de estraza en la mochila, y cuando veas algo impresionante, te pones a pintarlo.
¿Que no sabes pintar?. Pues lo mismo es hacer fotos impresionantes, no basta con la cámara y la oportunidad, hace falta ser un artista... sólo que ese medio desmerece el arte.
:)
Insisto, la foto es muy chula. Que ganas tengo de volver a Londres.

Patman dijo...

Te sorprenderías de ver lo bien que salen las fotos de esa cámara en papel (ya sabes, tuve la misma).

¿Qué? ¿Nos apuntamos todos a la moda del fotoblog como el Diego Sevilla? :D

Anónimo dijo...

Pues la fotos está chulísima a pesar de la precariedad de la cámara. Es fácil criticar la foto sin conocer las circunstancias en las que se hicieron, por eso tiene mayor merito. Ahora solo te falta repetirla en el mismo lugar o en otro distinto, estaría bien hacer un album de fotos de distintos sitios de ese tipo de viajes relámpago. Prepara la cámara para el proximo viaje, jejeje.

Ah! dudo que te vuelva a salir mejor esa foto, lo bueno no siempre se repite de la misma manera.

Jota___ dijo...

Yo no he criticado la foto... Está de puta madre.

Anónimo dijo...

Oye Jota yo no he dicho q criticaras la foto, si has entendido eso lo siento no era mi intención, no he sabido expresarme.

ta luego

Anónimo dijo...

Gente, yo pienso que en el arte no tiene que ser necesario el uso de los medios habituales para hacer gala del mismo. Las fotos del National si tienen el valor de antaño, incluso con el valor añadido de saber hacerle a eso un trucaje que convierta en sublime a una foto de las que ya estabamos sobradamente acostumbrados, y que no te provocan ningun tipo de sensación. O sea, que yo prefiero ver una vista aérea de la sabana africana en un atardecer, y con filtros digitales, aplicados a posteriori y con muuuy buen gusto, que una foto idéntica tomada en el aire. Es fotografia profesional al fin y al cabo. ¿Que tiene más mérito tomarla en el aire? No tiene por qué. Un fotógrafo profesional se prepara la foto antes de montarse al avión, un profesional hoy día echa la foto y hace lo mismo (si no mejor) en su despacho. Ahora sí, sin alterar el paisaje pa que quede mas molon, dicese ordenar las cebras con forma de tal, o los pajaros en forma de V. porque eso no existe. Quizá pudiera polemizarse de forma parecida a la manipulación genética, ya que alteras lo bonito (y lo feo) de la realidad.

Tambien lo bonito de la manipulación de fotografías es al partidazo que se le puede sacar alterando fotografías científicas para que sean mas llamativas al publico en general, en especial al científico. Como las moscas o las pulgas teñidas con oro en microscopía electónica (cuya foto sale en blanco y negro), y que las ves de vivos colores, sombreados ellos y tal en revistas como MUY.

Pero volviendo al arte, y me enrollo porque me hace, si alterando una fotografía puedes hacerle llegar una sensación a otra persona, si esa foto dice algo (o algo más) por el hecho de haberla manipulado, eso se considera como expresión artística. El arte no desmerece esta técnica, el arte está a merced del humano y su tecnología, y esta es otra más…

He dicho

Salud a todos y feliz falsedad

Jota___ dijo...

tengo que discrepar. (jajaja!).
Si te remontas al significado literal de la palabra, entonces por supuesto que es arte. Cualquier foto es una expresión artística, y si además está realizada con la intención de provocar sensaciones, aún más.
Pero hay otro significado, más subjetivo del término "arte". Cuando en la calle hablamos de que fulanico es un artista, o de que tal o cual obra es "verdadero arte", se da por entendido que además de provocar sensaciones la mayoría de nosotros no podríamos crear ese objeto. Indica una habilidad con un instrumento (cámara de fotos, pinceles, o en el caso de la poesía, habilidad mental con el vocabulario).
Traslademos el caso a una rima. Cualquier niño puede hacer un pareado, y esencialmente eso es arte. Pero "auténtico arte" es escribir un soneto, y más aún una rima a lo Bécquer.
De igual forma, cuando todos estamos en disposición de hacer una fotografía sublime, símplemente a base de click de ratón, para mí que ese "arte", ha dejado un poco de serlo.

He dicho yo.
:)

¡Feliz año a todos!

Jose dijo...

Me ha encantado tu definición de arte Señor jota__.

Para mí se sobreentiende que el arte es algo que la mayor parte de las personas no podrían o sabrían crear, y quizá sólo cabría añadir que debe ser original. La verdad es que hay verdaderos "artistas" en copiar una obra y que el 99'9% de la humanidad no note la diferencia.

Además cuando el arte se puede hacer con dos clicks, sin originalidad y sin esfuerzo creativo...para mi que también pierde parte de su razón de ser, se devalua. Pero sobre gustos...hay quien dice que plantar un pino en el Sr. Roca es arte, asi que...no hay nada escrito:D

Anónimo dijo...

¿Arte?
El arte es algo muy subjetivo, quien es quien para decirle a cada uno que es arte? Creo que cada persona dentro de su individualidad tiene la capacidad o preferencia de catalogar que le parece arte y que no. Quienes son aquellos que dictan unas normas minimas o básicas para clasificar algo como arte? Posiblemente hacen falta ciertas leyes para controlar el mundillo artístico pero la propia sensibilidad de las personas también sirve como método para clasificar o catalogar algo como arte. Seguro que todos tenemos algún dibujo, fotografía o similar, hecha por nosotros o allegados, que nos produce la misma sensación que una obra artística de renombre. Todos llevamos un artista dentro y esa sensación mencionada antes es la que determina que es arte o no. Por eso simpre el arte es subjetivo, depende de cada uno y de su experiencia.
Se trata de una opinión estrictamente personal pero seguro que podeis entenderme, yo guardo dibujos de cuando era niña y me emociono, yo escucho a Mozart y me emociono, eso para mi es arte!!!