Pues sí, hoy toca un tocho-post sobre la educación en sus dos vertientes, la educación (o falta de) hacia los demás, y la educación en la escuela obligatoria y bachiller. Dejamos para otro día la universitaria.
Debe ser la edad, pero últimamente he hablado mucho del tema con distintas personas llegando siempre a parecidas conclusiones, e incluso estuve viendo varias noticias y leyendo bitácoras al respecto pero como siempre me gusta hacer he dejado pasar algunos días para asentar las ideas y no repetir lo leído por ahí, sino intentar exponer mi punto de vista exclusivamente (ya sabéis que quien quiera saber más, al MIT, Machachuchets, Ojayo,USA ;-) y sí sé que no se escribe así pero es un homenaje a una gran persona que nos dio clase)
Una vez dicho esto y dejando claro que no soy pedagogo, ni psicólogo, ni siquiera maestro (que palabra más bonita comparada con profesor) vamos a ver que pasa con la enseñanza en este país llamado Reino de España (perdón, quería decir estado de naciones federales asimétricas pseudo históricas, simétricamente relacionadas por la idea de llevarse cuantas más pelas mejor y que pague la sanidad el último que llegue).
Resulta que estamos a la cola de las enseñanzas obligatorias en Europa y encima parece ser que no es sólo por la inversión realizada estos últimos años en la educación, sino que hay problemas de raíz más graves. A mi me gustaría preguntarme por qué hemos terminado teniendo 17 temarios distintos de Geografía y casi de Historia. Además quiero que alguien me conteste a por qué mis hermanos han aprendido antes las ramblas de su Región que los ríos de España (no digo ya los de Europa, esa gran desconocida). Que me cuenten por qué ya no se usan tanto los dictados como antes, porque los chavales no aprenden a razonar, porque los chavales no saben responder a algo que no esta literalmente escrito en un texto y si es posible resaltado en negrita. No quiero con esto defender que hay que estudiarse los reyes godos, pero supongo que a veces también hay que estudiar cosas de memoria aunque no nos gusten. No pido que un chaval me diga de memoria los días que reino Felipe IV, pero por lo menos que sepa situar la primera guerra mundial.
Por otro lado alguien debería explicar porque se obliga a chavales de 16 años sin ganas de estudiar a incordiar en un instituto y se les pasa de curso porque sí. Al igual que me encantaría conocer por qué en vez de juntarlos en unos cursos dedicados a ellos donde se les enseñe cosas que quizá aún no han aprendido, pero que van a necesitar de cara a una formación profesional, se les mezcla entre todas las clases ralentizando al resto de los alumnos. Es cierto que todos tenemos el mismo derecho a estudiar, pero es que ese derecho también hay que ganárselo, puesto que estar en la ESO para muchos de ellos sólo es una perdida de tiempo y no por ello aprenden lo más mínimo.
Junto a esto se aprecia como en los últimos años la calidad de la enseñanza ha bajado premiando más el "hacer trabajos bonitos" que el estudiar y esforzarse en aprender. Supongo que parte de esta culpa la tienen los profesores y los temarios puesto que parto de la base que los alumnos actuales son iguales de inteligentes que los de hace 15 años, sino más. Pero seguramente gran parte de la causa de este problema la tienen los políticos más preocupados por discutir sobre la religión en clase y si cuenta para la media (que creo debería desaparecer mañana mismo de las escuelas e institutos) que por la calidad de la enseñanza. Desde mi experiencia con mis hermanos he constatado como la ESO ha bajado el nivel de todas las asignaturas e incluso como todos sabemos ha suprimido algunas (entre otras el estudio obligatorio del latín, asignatura que en su día yo mismo no entendía porque la estudiaba pero que hoy pienso debería haberla aprovechado mucho más). El problema ya no es que no se estudie latín, no, lo alarmante de la situación es que ha bajado el nivel en el dominio de la lengua española, en la comprensión lectora y en las matemáticas; es decir en todos y cada uno de los pilares sobre los que se debe fundamentar una buena educación. Desconozco si hoy se aprende a navegar por Internet en un instituto o si se les enseña a hacer gráficas con Excel (dudo que los enseñen a programar PASCAL como a nosotros) pero lo que si creo conocer es como el nivel de nuestros estudiantes es cada vez menor. Todos sabemos de la dificultad para escribir correctamente cuatro frases seguidas de bachilleres actuales, muchos de los cuales escriben con “k” porque mola más y junto con todo esto tenemos la alarmante falta de modales y respeto que muchos de ellos tienen hacia todo. Problema este último derivado de la sociedad y que seguramente debería ser el primero en solucionarse.
En el siguiente post al respecto hablaré algo más sobre esto último, pero por favor que en España tenemos gente muy valiosa; doctores en todos los campos capaces de medirse a los mejores, empresarios capaces, investigadores excelentes que tienen que emigrar…pero antes que todo eso tenemos que pensar en la educación, en que cada comparativa con el mundo civilizado no nos saque los colores, que debemos conocer los fundamentos matemáticos, que debemos aprender a redactar, que las faltas de ortografía causan una pésima impresión, en que debemos conocer la historia de España, la historia Europea…que al fin y al cabo también es nuestra historia. A veces es vergonzoso que te digan que como es posible que la educación portuguesa sea mejor que la española, que sorprende en Europa el poco conocimiento que tiene una persona española de la calle sobre multitud de temas. Mejoremos que seguro que sabemos hacerlo entre todos.
Un saludo a todos y perdón por la extensión pero aún me he dejado multitud de cosas en el tintero:)
P.D: Parece que el texto lo haya escrito una persona de 50 años…que mal rollo:) Por otra parte me gustaría conocer muchas opiniones vuestras, cuantas más mejor y si son cercanas al mundo educativo mejor aún.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
La "educación", que tema tan bonito este, jejeje. Bueno en serio, coincido contigo en que el nivel de la enseñanza ha bajado, pero no un escalón, sino un tramo de escalera entera. Si ya cuando yo iba al cole se decia que la enseñanza ya no era lo que era, ahora en vez de rectificarlo retrocedemos. Pero quien es responsable de esto: los profesores, más pendientes de sobrevivir en un instituto sin recibir ninguna paliza por parte de los alumnos o de los padres de estos, de cobrar su sueldo integro y escacquearse de las tutorias para no acabar con depresión. O es culpa de los padres que están más pendientes en trabajar, que en prestarle atención a las verdaderas necesidades de su hijo, para poder comprar la play station 2550 de ese año para que el niño no se sienta marginado en clase, de no pegarle un cachete a tiempo porque ahora el niño te puede denunciar por malos tratos...
Donde esta el errror, pues principalmente en la sociedad consumista y capitalista en la que todos estamos sumergidos, es la que tenemos si, pero los hijos no se crian solos los padres deben transmitir ciertos valores, no solo como llegar a fin de mes y de que manera hacerlo mas rápido.
Uf! que rollo he soltado y no he aclarado nada, que le vamos hacer así va la educación sin soluciones a la vista.
Menos internet, menos nuevas tecnologías y más enseñar a hacer una regla de 3 como Dios manda.
Me conformo con que mis alumnos de 15 años resuelvan la ecuación
4x = -32
sin equivocarse.
Y os juro que se equivocan. Por no hablar de:
(√5)² - 2/3 - 26/6= ?
MISSION:IMPOSSIBLE
Buenoooo noeeeee, ya empezamos a liarla XDDDD. Pues a ver, según mi punto de vista, creo que cuanto menos objetivo e importandome un huevo que al gremio de maestros y profesores se nos ponga por los suelos, como siempre, diré que la cualificación profesional docente es no sólo igual sino mejor a la de hace unos años. Salimos de la carrera con una cualificación bastante aceptable para desarrollar nuestra misión.....FORMAR AL ALUMNADO...entiendase como proceso mediante el cual se modela la educación del niñ@. Esto es algo que se intenta cumplir en el aula, pero amigos, ni los maestros somos los típicos funcionarios que NOS ESCAQUEAMOS, ni buscamos la "depresion" para cogernos la baja...la gente está equivocada al respecto. Si bien es cierto que disfrutamos de buenos sueldos y vacaciones además de buen horario(no tan tan bueno como algunos pensais) se tiende a caer en un error al afirmar que los maestros van solo a dar sus horas y punto......hay muxisima implicacion y trabajamos únicamente donde los límites de la legalidad(por cierto muy muy limitada) nos deja. Imagino que existiran profesionales docentes poco responsables de su trabajo, imagino que como en toda profesión, pero generalizar lo veo un error,estamos muy muy limitados por esta repugnante ley que ampara la educacion...y todo eso unido a la PEOR educación de muxos padres....nos presentan una mision muy dificil donde como ya he comentado muxas veces...no por solo dar lengua y matematicas vas a saber mas sobre esos dos campos.....falla la programacion, fallan los padres....pero los maestros son y seran siempre los mismos.....
Respecto : "Al igual que me encantaría conocer por qué en vez de juntarlos en unos cursos dedicados a ellos donde se les enseñe cosas que quizá aún no han aprendido, pero que van a necesitar de cara a una formación profesional, se les mezcla entre todas las clases ralentizando al resto de los alumnos."
Yo creo que ambas soluciones son igual de malas, porque a día de hoy se les encierra a los tripitores o n-ores (podría derivar esto a NOR :D) en grupos llamados de "Diversificación" donde lo único que se consigue es el recrear en un aula de instituo lo más parecido a una esquina de barrio del bronx, y concentrar así los esfuerzos de los camellos por hacer un fortín.
El error de la enseñanza?? En la metodología GOBERNANTE<->OPOSICIÓN una buena parte, creo que desde que se tocó el MUY BUEN sistema al cual accedimos nosotros no se ha cesado de entrar a la guerra del modo que en cuanto se intenta tocar o reformar una "reforma" o "sistema educativo" la oposición por sistema lo anula y critica, a los pocos años los papeles entre partidos se invierten y entramos en un circulo vicioso en el que nadie puede ni arreglar ni modificar, ni mucho menos RECTIFICAR : QUË HUMILLACIÖN POR DIOS!! :)
El profesorado está limitado, pero es que las materias, contenidos y exigencias más aun. Si hacemos el cálculo mental de que una persona siempre da el 50% de lo que se le exige (ni hablemos de pcs o coches...) si encima le reducimos la materia a un 50% y después el muchacho se da cuenta de que ni aun sabiendo nada repetirá...¿dónde está la motivación?? Para colmo tenemos un país con un grave problema, EXCESO DE TITULADOS, FALTA DE OFICIOS. Por lo que se orienta a los jóvenes a módulos de salidas laborales rápidas, que veo muy bien por decisión propia del alumno (casos existosos de amigos tenemos), pero que algunos ven como la única via "inteligente para no perder el tiempo en una carrera".
Obsérvese que en todo el post no se he comentado en ningún punto la palabra CULTURA, ésta se gana en casa, con una familia correcta, que enseñe al muchacho, hable del pasado, induzca a la lectura y recomiende contenidos. Amén de que no vea sencillamente films bélicos del Vietnam como el "Puente sobre el río Kwai", sino que además si es posible su padre reflexione con él sobre el porqué de la guerra del Vietnam.
No veo correcto culpar al maestrado, pero que lo hacen mal es un hecho, tienen culpa o maniobrabilidad??? NO, pero se hace mal. Posiblemente por la frustración de ir viendo (imaginemos un profe viejete) como año tras año los contenidos son ridículos, y los muchachos se mofan de ellos, familia etc.... ¿Tendría yo ganas de enseñarle a un latinking lo que es unlogaritmo?? ¿Lo necesitará en su vida para defenderse a navajazos de un Ñeta? ¿Y un chico pijo?? ¿Lo necesitará para jugar a la play2? ¿Para flashearse su movil último modelo??
Es la cuestión, los padres y la sociedad vive en un estado de estrés!! Y cuando un padre o madre vuelven a su casa, quemados del trabajo, endeudados (como es la tendencia de la familia media española), aburridos y cabreados, lo último que desean es que el niñ@ les dé problemas, ¿Solución? Toma play nene, toma movil nene, toma pildora del día despues niña, toma perras pa costo latinking, toma dinero para un afilador de navajas que !mira que fea y sucia la llevas!!.
Cuanto menos implicación, MEJOR!!
Antes se quería prosperrar y tener un hogar decente, a día de hoy se quiere vivir como un rey. Lógico también. Nuestros padres se fueron de casa jóvenes, ganándose las habichuelas (nosotros no), se mudaron y vivieron durante décadas en una casa (a secas) y nosotros??
Nosotros vivimos la vida universitaria a tope, la del instituto ni te cuento, nos compraron moto y coche, nos subvencionaron nuestros pelotazos de instituto, tabaco, bandos de la huerta, aun así les queda paciencia. Cuando nos mudemos o los que se han mudado se comprueba que en la primera vivienda (y ojo, sin NECESIDAD) de ella, la queremos con PARQUET, LA QUEREMOS CON TELE DE PLASMA DE 3000, LA QUEREMOS CON HIDROMASAJE, LA QUEREMOS EN BUENA ZONA, LA QUEREMOS CON PATIO, LA QUEREMOS CON LA COCINA ZXANUSSI DE ARGUIÑANO, LA QUEREMOS CON VIDEOPORTERO 3D EN TECHNICOLOR PANTALLA BLACK TRINTITRON.....
El problema no es la enseñanza
ES LA SOCIEDAD.
He dicho :D
Ü
Andres pues como intenten enseñarle algo sobre la guerra de vietnam con el puente sobre el rio kwai......
gracias Ü por lo de los módulos..., aunque lo de salidas laborales rápidas jejejejej pero visto lo visto no me arrepiento, aunque a veces nos traten como no merecemos... pq estamos más cualificados de lo que mucha gente cree... queda dicho, que no sólo estudian eso los macarrillas de turno
Estoy totalmente de acuerdo en lo que ha dicho el Ü. Los módulos son lo que son (y es cierto que en muchos casos están infravalorados, pues dos años de estudio para realizar una actividad aportan muchos conocimientos, y otorgan profesionalidad), y el problema no es ese.
El problema es la sociedad, tiene razón, y la sociedad, digo yo, es lo que se forma en las escuelas y en los institutos. Es la pescadilla que se muerde la cola.
Falta de valores, y sobre todo falta de honestidad política, porque cuando se ve como una sociedad baja su nivel intelectual brutalmente año tras año, un político debería hacer algo para solucionarlo, excepto que...
... excepto que no le convenga solucionarlo, porque vale igual el voto de un niñato que acaba de cumplir los 18, y es victima de esta catástrofe cultural que el de un filósofo o un hombre cultivado, o el de un anciano que aún vive en la postguerra.
Todos los votos valen igual, pero es más fácil convencer para que te vote a un chaval o a un viejo, sólo hay que bombardear con mensajes políticos a todas horas y en todos los medios. ¿Alguien de por aquí es aficionado al canal 4? (Sólo por poner un ejemplo).
He dicho yo. :)
Juen: No era mi intención ir contra lo profesores y menos contra los maestros que se toman en serio su trabajo. No todos los profes son iguales y menos ahora, me refiero a los profes de antes o los que yo conocí en mi época de estudiante.
Estoy deacuerdo con Ü en que lo principal de una buena educación está en el seno de la familia, de unos padres que se preocupen y se encarguen de enseñar, aunque sean unos pocos, valores a sus hijos. Pero en esta sociedad, como ya he dicho priman otras cosas. Que lástima!
he dicho, jejejej
Publicar un comentario