Busco el ruido de las plazas, busco en las calles de ciudades que ya no conozco.Guardo una tarde de sol por si hace falta, ese es un tesoro que nadie podrá arrebatarme. Manolo García

jueves, 17 de febrero de 2005

Estados Unidos de América

"País democrático, representativo y federal gobernado por un presidente electo para un período de 4 años. El país está integrado por 50 estados autónomos en su regimen interno. Los principales partidos políticos son el Partido Republicano y el Partido Demócrata" (Fuente: Wikipedia)

Hasta aquí la definición formal de el país sobre el cual voy a hacer un análisis rápido desde un punto de vista crítico sin radicalizar, pues no me considero ni antiamericano, ni lo contrario:)

Lo primero es hablar de su política, fundamentada en dos partidos, por tanto es un bipartidismo donde see puede escoger entre la derecha, y la ultraderecha.

Además, estamos hablando del país que lidera el mundo pero que quizá empieza a temer perder la esta hegemonía, lo cual puede llevarnos a una situación distinta, que sólo el tiempo dirá si es mejor o peor.

EEUU es actualmente la mayor máquina económica, militar e investigadora del mundo, lo cual no me parece nada mal, dado que todo se lo han ganado a pulso no han dejado de crecer desde el crack del 29...pero a la vez quizá se ha convertido en el país mas egoista e insolidario del mundo una vez que ha caido el telón de acero y con él, la URSS. Y aunque diga esto, soy muy consciente de que hay que intentar llevarse lo mejor posible con el país que manda, pues en cierta manera todos dependemos de él y es muy triste que a dia de hoy nuestro presidente no haya hablado con el de los Estados Unidos de América por una promesa electoral que a todas luces parece improcedente e imprudente. No puedes mandar unas tropas a apoyar un país y luego quitarlas. Ojo, no digo que esté bien mandarlas, digo que si estan no puedes quitarlas pues eso es inconcebible, y nunca debería haber sucedido. Desde pequeños aprendemos (por instinto de supervivencia más que nada) que no debes dejar en ridículo ante el mundo a quien manda, pues el que sales perdiendo eres tú.

Y retomando lo de que EEUU es un país egoista...expongo algunas de mis razones:

- Es muy triste que el país más contaminante no haya firmado el Protocolo de Kioto cuando todos los países europeos y Japón sí lo han hecho. Lo veo una posición muy miedosa...miedo a perder potencial económico, y muy triste que merece el desprecio del mundo entero. Además no ha firmado otros famosos tratados que si enumero se hace esto muy largo. El líder, el que más debería esforzarse en mantener el planeta vivo, se desmarca y deja que los demás se lastren. Triste. Patético. Insolidario.

- El control del petróleo: No importa que quemar petróleo contamine, por tanto, ¿para que vamos a hacer como los tontos Europeos y lo vamos a poner caro? Pues nada, cualquier coche Europeo/Asiático para sacar 150cv necesita un simple 2000cc y gasta 9l/100km, eso si requiere un buen y caro motor. Ellos lo hacen más barato, pasamos de investigar. Ponemos el motor 3 veces más grande, sacamos los mismos cv y gastamos el doble. Total el petróleo lo conseguimos grátis en Iraq y por cuatro duros en Venezuela y Arabia:) Buena política de futuro, sí señor. Eso sí, Alaska ni tocarla que eso es para cuando no les quede a los demás:)

- El control de la ONU: Sede en NY y además derecho a veto. Curiosa organización de ganadores de la 2ºGM, pero que egoista que es el mundo:(

- Intervención militar: Sólo interviene en el mundo cuando le favorece (caso de Iraq, pues se han quedado con el monopólio del petróleo cuando Hussein estaba negociando con Europa) o bien cuando no tienen más remedio como en Afganistan (encima no son capaces de hacer bien su trabajo) o los Balcanes. ¿Alguién sabe cuantas guerras hay en África? ¿Y cuantos dictadores? Por cierto, nadie quiere ver en ninguna parte a un soldado estadounidense, en cambio un español es recibido con honores en cualquier sitio donde participa...curioso,¿no?

- Política interior: Con problemas como:

- Sanidad: Es privada (tienen los mejores hospitales pero sólo para el que paga)
- Población pobre: Siendo la mayor economía del mundo, un gran porcentaje de población vive en lo que podemos calificar como semi-pobreza. Es un dato muy curioso. Lógicamente a las guerras sólo van los hispanos y los negros (casí como aquí por cierto) aunque por lo menos ya no existe prácticamente el racismo.
- Educación: Dificil acceso a la universidad, problemas en las aulas...y además en el 50% del país la represión es tal que no se enseña la teoria de la evolución. El hombre es una creación de Dios, "of course". Lo triste es que intentan demostrarlo científicamente. Vomitivo. Al igual que "el sueño Americano" tonteria como ninguna acuñada como un engaña bobos.
- Privacidad: Intentan controlar al mundo, y a sus propios ciudadanos. Ejemplos como el creador de PGP (un programa de encriptación de documentos y correo) Philip Zimmermann le metieron un juicio por...¡¡¡importación ilegal de armamento!!! y todo por promover el uso de su programa a nivel mundial. Desde luego, pedazo terrorista esta hecho Philip que no quiere que se entere la CIA de lo que hace:D
- Armas: Todo hombre tiene derecho a ir armado, claro hombre, si esto es el lejano Oeste:) Viva la cultura y la filosofía:) Por cierto, hay que reconocer que son muy civilizados, si en España llevaramos cada uno un rifle la puerta de las discotecas daria miedo:P
- ...

En cambio, tiene mil cosas buenas pues se apoya la investigación sin cortapisas monetarias (no como aquí), y es una tierra donde saben atraer a los mejores investigadores del mundo dandoles las mejores universidades y los mejores medios. Además de que tienen a gente muy coherente e inteligente que se interesa por la cultura y por ese "resto del mundo"

¿Y por qué se ha convertido en un país egoista el mismo país que le salvo el culo (interesadamente, pero se lo salvo) a Europa en la 2ªGM?

Mi punto de vista es que por miedo. Creo que se han dado cuenta que ningún país puede dominar siempre el mundo y que algún día les tocará perder. Pero...¿como van a perder si yo mismo digo que son líderes en las tres facetas más importanten?

Pues quizá se han dado cuenta que tienen más rivales de los que se piensan...

China es un gigante que ya no tiene los pies de barro, sino de 1000 millones de trabajadores incansables con recursos. China dispone de armamento, del mayor ejercito de tierra del mundo y lo que más le asusta a EEUU, tecnología.

En otro lado tenemos a la vieja Europa recomponiendose después de un siglo XX nefasto. Si pensamos un poco nos debemos dar cuenta que hace 50 años Europa era cenizas, y hoy en día no estamos tan lejos de ser los Estados Unidos de Europa, pues tenemos mayor influencia política que ningún país en el mundo, una tecnología decente y una muy buena economía que no deja de crecer mucho más que en EEUU pues aunque hay paises que han dejado de crecer hay otros como Polonia, Hungria etc con gran potencial.

Además tenemos al poderío tecnológico de Japón, a la India, a Rusia que algún día empezará a levantar cabeza....demasiados retos para un país que quiere mantener su hegemonia a todo precio...

domingo, 13 de febrero de 2005

Conciertos

Definitivamente vamos a comprar entradas para ir al concierto de REM en Torrevieja, dice la gente que el de Madrid estuvo genial, así que esperamos que se repita el éxito.

Por cierto, ¿alguien conoce a un grupo que se llama U2? No me suenan de mucho, sólo de que son unos chapuzeros y firman conciertos con cualquiera...supongo que serán muy malos si se relacionan así.

Vagueria

1. Dicesé del estado en el que se encuentra el propietario de esta bitácora este fin de semana
2. Estado o actitud en la que realizar cualquier cosa que requiera esfuerzo parece un mundo, pensando que es mejor dejarlo para mañana...como si se fuera a hacer sólo:) Esto incluye actualizar la bitácora, poner un plafón en la entrada (mi madre empieza a pensar que soy más vago de lo que creia) , y como no...la estrella del top ten: ¡¡Estudiar!! Pues todavia me quedan dos parciales y dos prácticas por terminar.

Million Dollar Baby

La verdad es q nunca me han llamado la atención las peliculas como director de Clint Eastwood, de hecho Mystic River no la he visto aún (pronto subsanaré el error) pero el miercoles salí maravillado con la película de este grande del cine.

En Million Dollar Baby, Clint Eastwood es director, actor, productor y músico, acertando en cada una de las facetas y escogiendo cada detalle de la película...desde la actuación de Morgan Freeman a la casi ausencia de efectos especiales en los combates pasando por lo más importante; el acierto de darle el papel de púgil femenino a Hilary Swank.
Prefiero no contar nada del argumento, que por momentos es muy duro, pero desde luego no es una peli de boxeo, ni siquiera gira en torno al boxeo, sino a los personajes de un gimnasio donde se boxea y la llegada de una chica muy cabezota.

Muy recomendada:)

domingo, 6 de febrero de 2005

Contento

Pues sí, estoy contento, y es raro porque estoy jodio con ciertas cosas que aunque no quitan el sueño...fastidian:) ¡Además es sabado y no he podido salir porque hay que estudiar!

Pero bueno, he debido tener un buen día, y he pensado bastante en que un amigo se ha llevado la sorpresa (grata) de su vida:)

Por cierto, ¿habeis visto la peli de siete dias y una vida? La he empezado a ver con muy poca fé, pero mira por donde me ha terminando gustando mucho, tanto el fondo como la forma, y es que vivimos en una sociedad que dictamina qué "exito=felicidad" y realmente, ¿esto es así? Yo soy de los que dice que el dinero no da la felicidad, pero ayudar, ayuda bastante:) En cambio cada día empiezo a pensar más en que hay cosas que no merece la pena perder, y eso que hasta ahora siendo estudiante no he tenido ningún problema con nada, pero...¿merece la pena estar fuera de casa 14 horas diarias para tener un BMW mejor que el del vecino? ¿O para decir que eres mejor profesional que tu compañero?¿O que tienes la casa en Gran Via en vez del Barrio del Carmen? No lo sé, quizá luego termine trabajando más que nadie y viendo como alguien con enchufe curra menos, gana más y se lleva más meritos que tú...eso nunca se sabe, pero te paras a pensar y siempre llego a la misma conclusión:

Ojalá el día de mañana pueda trabajar para vivir, no vivir para trabajar.

Recomendaciones. Libros

Pero nada de libros informáticos, matemáticos ni lógicos...recomendaciones para el tiempo libre, si os que os queda de eso, porque yo ahora en examenes no puedo leer. Soy incapaz de dejar un libro que me gusta y me engancha sin terminar y no echarle un vistazo en un par de dias:)

Bueno. al grano, voy a dar unas cuantos titulos de muy diversos generos:

- Angeles y demonios de Dan Brown: Un buen best-seller del mismo autor del Código Da Vinci, que como dato curioso decir que es anterior a este, aunque en España se ha editado posteriormente debido al éxito del Código Da Vinci. Realmente es un libro que aunque no tenga mucha calidad y se leen bastantes disparates (muchos más bien), engancha desde la primera a la última página. Una de sus principales caracterisitcas es que te sumerge en una aventura dentro del Vaticano con todo el morbo que esto conlleva tanto para los católicos, como para los no católicos:) Buena lectura para pasar el rato.

- Once minutos de Paulo Coelho: Me gusto muchisimo cuando lo lei hace ya algunos meses, tanto que no creo que tarde en releerlo. Es un libro parecido en el fondo a El Alquimista, es decir, hay que leer mucho entre líneas para sacar verdaderamente el significado que el autor imprime a cada personaje, a cada texto. Es duro, trata sobre la soledad, el dolor, la desesperación de una chica brasileña que acaba en un burdel de Ginebra (Ginebra la ciudad Suiza, no la bebida:P ) y bueno, decir más sería fastidiar el libro...:) Un buen libro para leer en un fin de semana un poco intimista:)

- El quinto jinete de Dominique Lapierre y Larry Collins: Otro best-seller pero en esta ocasión de principios de los 80. Espias, bombas, terroristas, presidentes, y todo esto en la ciudad de Nueva York. Trepidante historia que hace recordar que el terrorismo no empezo un 11-S y que si no han pasado cosas gordas antes es porque aunque el mundo este muy loco, todavia queda un hilo de esperanza. Una buena lectura amena, rápida y que de nuevo engancha mucho si te gusta el tema.

Llevo ya un buen rato escribiendo, y tengo unas cuantas novelas más que recomendar, asi que dentro de unos días haré otro capítulo con otros cuantos libros, pero antes de esto voy a recomendar uno especialmente...tan especialmente como que me parece uno de los mejores libros que he leido nunca. Lo lei este verano, estando de viaje, y...genial:)

- La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón: Realmente es de esos libros que te deja sin palabras...te reconcilia con todo lo malo que hayas podido leer, te deja pensando en como se puede escribir tan bien y seguir siendo casi un desconocido tantos años...:(
Por lo menos, parece ser que después de 5 años parece ser que empieza a ser conocida esta novela:)
La recreación de la Barcelona del año 1945 es muy buena, pero lo verdaramente impresionante es como mantiene y entrelaza la historia de tal manera que profundiza en los personajes sin aburrir al lector. A la vez, el autor te mantiene en tensión por la intriga de esta historia, que en el fondo es una historia de amores y desamores, de descubrimientos, de enigmas...tenéis que leerla, es lo mejor que se puede hacer cuando te encuentras un libro así. Son 600 páginas, pero ni una línea aburrida, ni un capitulo plasta, nada...es simplemente maravilloso como te envuelve sin necesidad de recurrir a trucos y tonterias como el Código Da Vinci y similares. Muy recomendada, la verdad que no me atrevo a decir si esta al nivel de Los Pilares de la Tierra o La Piel del Tambor o un peldaño por encima:D

Bueno ya contaré más cosas sobre libros, lo importante es que vosotros también pongais por aquí algún titulo que os haya sorprendido, gustado, entretenido...y que si no os gusta algo de lo que he puesto lo digais, lo mismo es que soy raro hasta para la lectura:D