Después de tanto tiempo sin publicar, van dos entradas seguidas. El final del viaje de Londres y esta, disfrutarlas:)
Hace unos días realicé un test moral de la universidad de Harvard (no confundir con Jarvar-AB-Spain) y lo ví interesante, son tres preguntas claras y concisas que podéis responder y que no tienen mayor consecuencia. Si quereis haceroslas y después leer este artículo podéis estar o no de acuerdo pero tendremos un debate interesante, invitados estáis.
Un saludo
sábado, 25 de febrero de 2006
viernes, 17 de febrero de 2006
Vuelta de Inglaterra (y II)
Y todo el grupo sube a dos autobuses que nos dejarían en Dover antes de la salida del último ferry. Recuerdo poco de la llegada al puerto, supongo que uno de los más grandes de Inglaterra. Entramos deprisa y corriendo al barco, sin tiempo a pensar. Y lo que nos extraño fue que entramos con los autobuses y no recuerdo si lo comentamos, pero...¿donde van dos autobuses ingleses con el volante a la izquierda al otro lado del canal? Sencillo: a llevarnos a Murcia:D Los dos autobuses franceses como es de suponer nunca aparecieron:)
Y así fue como embarcamos, conocimos un ferry y pasamos a usar todos los medios de transporte posibles para llegar a Inglaterra hasta esa fecha, después llegaría el tren:D
Dimos una vuelta por el ferry, un poco antiguo pero grande y empezamos a pensar en el largo viaje que nos queda para cruzar Francia y España en carretera. Cambiamos un poco de dinero que nos queda. Pasamos del careto de su señora Reina Isabel II a la liberté, egalité y fraternité de los francos franceses y cuando nos hartamos de ver tiendas, dutys free etc, subimos a cubierta: frió, humedad, oscuridad, risas, indignaciones, recuerdos, flashes, fotos...ahora lo recuerdo con añoranza, igual que un mote que alguien se invento a raíz de una noche de risas, tonterías y juerga en el parque del lago: grasshopper, no comment:P
Y llegamos a Calais, y por supuesto nos montamos en los autobuses guiris con el volante en el lado oscuro. Seguimos camino de madrugada, supongo que dormí algo pero me costaría muchísimo, nunca me han gustado los autobuses para dormir, aunque ahora ya no me gustan ni para viajar:) Paramos a desayunar algo, cada uno pagándose de su bolsillo lo que podía, aunque como es lógico había mucho compañerismo, llevábamos juntos muchísimos días y en esta pequeña putada más de 12 horas y aún faltarían otras 24 más. No recuerdo por donde pasamos, ni las veces que paramos, pero si los petas que se liaban los conductores de vez en cuando, aunque es lógico, así verían mejor lo que pasaba por la izquierda de su autobús:P
Por fin cruzamos La Junquera de noche y la agencia de viajes tuvo la "decencia" de pagarnos una buena cena (en esos momentos cualquier cosa nos parecía tremendamente buena:P) en un restaurante gerundes, creo recordar que de Figueras. Mientras tanto habíamos firmado un documento de protesta contra la agencia de viajes con el que al llegar a Murcia conseguimos nos devolvieran 20.000 pelas a cada uno de los firmantes con la condición de no denunciar ni a ellos ni al ayuntamiento que era el responsable directo.
Y llegamos a Murcia, creo recordar que de noche, por fín:D Había mucha indignación por el trato pero los buenos recuerdos son los que te quedan, y la única pena es que a día de hoy casi no mantengo contacto con nadie de ese viaje, un compañero de carrera y poco más, pero los meses posteriores si quedamos un buen grupete, incluso para irnos a la "casa de campo" de uno de los colegas, que pedazo caserón al pie de la Fuensanta por cierto...Ahora con el tiempo y esas cosas de la vida he tenido oportunidad de conocer a otra persona que compartió ese viaje conmigo, cosa que en ese viaje no hice, como digo cosas del destino y la vida.
Pasaron cosas curiosas esos días...pero eso lo dejamos para otra ocasión.
Un saludo a todos:P
Y así fue como embarcamos, conocimos un ferry y pasamos a usar todos los medios de transporte posibles para llegar a Inglaterra hasta esa fecha, después llegaría el tren:D
Dimos una vuelta por el ferry, un poco antiguo pero grande y empezamos a pensar en el largo viaje que nos queda para cruzar Francia y España en carretera. Cambiamos un poco de dinero que nos queda. Pasamos del careto de su señora Reina Isabel II a la liberté, egalité y fraternité de los francos franceses y cuando nos hartamos de ver tiendas, dutys free etc, subimos a cubierta: frió, humedad, oscuridad, risas, indignaciones, recuerdos, flashes, fotos...ahora lo recuerdo con añoranza, igual que un mote que alguien se invento a raíz de una noche de risas, tonterías y juerga en el parque del lago: grasshopper, no comment:P
Y llegamos a Calais, y por supuesto nos montamos en los autobuses guiris con el volante en el lado oscuro. Seguimos camino de madrugada, supongo que dormí algo pero me costaría muchísimo, nunca me han gustado los autobuses para dormir, aunque ahora ya no me gustan ni para viajar:) Paramos a desayunar algo, cada uno pagándose de su bolsillo lo que podía, aunque como es lógico había mucho compañerismo, llevábamos juntos muchísimos días y en esta pequeña putada más de 12 horas y aún faltarían otras 24 más. No recuerdo por donde pasamos, ni las veces que paramos, pero si los petas que se liaban los conductores de vez en cuando, aunque es lógico, así verían mejor lo que pasaba por la izquierda de su autobús:P
Por fin cruzamos La Junquera de noche y la agencia de viajes tuvo la "decencia" de pagarnos una buena cena (en esos momentos cualquier cosa nos parecía tremendamente buena:P) en un restaurante gerundes, creo recordar que de Figueras. Mientras tanto habíamos firmado un documento de protesta contra la agencia de viajes con el que al llegar a Murcia conseguimos nos devolvieran 20.000 pelas a cada uno de los firmantes con la condición de no denunciar ni a ellos ni al ayuntamiento que era el responsable directo.
Y llegamos a Murcia, creo recordar que de noche, por fín:D Había mucha indignación por el trato pero los buenos recuerdos son los que te quedan, y la única pena es que a día de hoy casi no mantengo contacto con nadie de ese viaje, un compañero de carrera y poco más, pero los meses posteriores si quedamos un buen grupete, incluso para irnos a la "casa de campo" de uno de los colegas, que pedazo caserón al pie de la Fuensanta por cierto...Ahora con el tiempo y esas cosas de la vida he tenido oportunidad de conocer a otra persona que compartió ese viaje conmigo, cosa que en ese viaje no hice, como digo cosas del destino y la vida.
Pasaron cosas curiosas esos días...pero eso lo dejamos para otra ocasión.
Un saludo a todos:P
Suscribirse a:
Entradas (Atom)