Busco el ruido de las plazas, busco en las calles de ciudades que ya no conozco.Guardo una tarde de sol por si hace falta, ese es un tesoro que nadie podrá arrebatarme. Manolo García

martes, 20 de diciembre de 2005

Instantánea



La bitácora de Ü me ha recordado el viaje a Londres de hace dos años.

Esta foto me encanta. No sé porqué, pero todo en ella me parece buscado a propósito, cuando en realidad es fruto de la casualidad y de elegir un buen momento. Lo más curioso es que la hice con una cámara digital BenQ de 1Megapixel y objetivo fijo. Me hubiera gustado que fuera de 2Megapixel para sacarla en papel grande y disfrutarla. Es el único pero.

No ha sido retocada. Está tal cual salió de la cámara y me parece difícil que pudiese mejorarse.

¿Qué os parece la foto?
¿Qué os parece el uso de los programas de retoque?
Yo estoy a favor de su uso en muchos casos, pero también es verdad que a veces me parece una pequeña traición al arte el no saber cuando algo es de verdad, o está aderezado. Cuando un paisaje con una luz es bonito, o cuando la luz se ha añadido/cambiado. Cuando una cara de una mujer es preciosa, o un retoque es bueno.

Espero vuestras opiniones. Un saludo.

Cita

La informática no es más sobre ordenadores que la astronomia sobre telescopios.

Edsger Dijkstra

domingo, 18 de diciembre de 2005

Disculpas

Prácticas, estudios, trabajos, falta de tiempo y quizá ganas en ciertos momentos. Quien esto escribe ha cometido un error. No es de recibo lo realizado dejando a medio un mes el relato sobre Coldplay. Hoy termino el relato de ese fin de semana genial. Aunque pasaron más cosas después del concierto, prefiero terminar hablando de él. Es como mejor puede terminar la historia.

Aquí tienen el relato. Las disculpas, se deben pedir y se hace. Nobleza obliga. Disculpen sus mercedes.

Coldplay. El espectáculo

En la cima de la montaña de Montjuic sorprende encontrar un recinto tan grande. En primera instancia, el Estadio Olímpico: precioso. Pero lo más grandioso para mí fue ver el Palau. Desde arriba se aprecia una cúpula gigante y lo primero que piensas es que dentro caben 10 pistas de baloncesto. Aún así una vez dentro cuando ves la panorámica general no puedes dejar de asombrarte, cabrían dos palacios de deportes de Murcia dentro. Es grande. Enorme. Con historia. Y te entra un cosquilleo especial...vas a disfrutar de uno de los mejores conciertos del momento, de un grupo genial, con un sitio así como escenario.

Sinceramente, en un primer momento visualicé la final de los JJOO (Dream Team - Croacia), para mí el mayor espectáculo deportivo del mundo visto en el siglo XX, en los mejores juegos olímpicos realizados hasta la fecha. Bufff, paro que me pierdo con este tema:)

En un primer momento no se ve el Palau lleno, pero estamos seguros que lo estará, así que empezamos a bajar escaleras hasta llegar a la pista, desde ahí miramos los graderíos: impresionante. Chris Martin va a disfrutar como un niño esta noche.

Empezamos a contempla el montaje, varias mesas de mezclas digitales, video, audio, cámaras, proyectores BARCO apuntando a...buena pregunta, más tarde se resolvió. Impresionantes los bichejos. Y al fondo, un escenario preparado para Goldfrapp. No se ve muy grande, no se ven pantallas, no se ve mucho sinceramente, pero lo que hay colgado de los puentes promete.

Mientras empieza Goldfrapp calmamos la sed. Cervezas Budweiser. Deliciosa par los americanos. Sólo "regular" para mí, mas parecida al agua que a una Estrella, pero es lo que hay:) Volvemos con el grueso del grupo que ha aprovechado para avanzar en la marabunta, empiezan los agobios y una mala noticia: una vez todos de pie los que están por debajo de 1.75 tienen dificultades para ver el escenario. Uno de los pocos fallos del espectáculo, una lastima.

Los teloneros: Goldfrapp. Sale Chris Martin a presentarlos. Muy buenos, para mi gusto demasiado electrónicos, pero me gustan, suenan muy bien. Algunas canciones son conocidas de anuncios publicitarios pero la verdad que yo los había escuchado más bien poco. Por sí solos serian capaz de dar un buen concierto lo cual dice mucho a su favor...y por fin llegamos a...

...la llegada de Fran Rijkaard que venia de ganarle al Real Madrid 0-3 con el Barcelona, se llevo una de las grandes ovaciones de la noche, y yo...pues no, no disfrute el momento ni aplaudí que uno tiene su corazoncito;) aunque me pareció algo bonito y ya que estábamos de fiesta lo disfrute a mi manera. Posteriormente se descubrió como no había venido Frank Rijkaard sino una estatua de cera con sus rizos y todo, que tio, no movioóuna ceja desde que llego. Se dice q los nordicos son frios, pero, ¡este tio es un puñetero témpano!

Una vez dicho esto decir...y por fin llegamos a...

Coldplay: En el escenario aparece la campaña de Intermon apoyada por Coldplay y muchos otros artistas/grupos sobre una gigantesca pantalla panorámica de LEDS que durante el resto del concierto seria utilizada para multitud de efectos de luces y cámaras que transforman el escenario de una manera especial dependiendo del momento. Genial. Aunque no tanto la ausencia de pantallas que retransmitieran lo que pasaba en el escenario, había mucha gente muy lejos de este, y gente más baja que luchaba por ver a su ídolo tocar el piano como él hace.´

De la música se puede decir poco, hay que vivirlo. Para mí fue el mejor concierto al que he acudido nunca, por lo especial, por el lugar, por la música, por el piano, por las canciones, por...porque hay que vivirlo para explicarlo. Sparks, Speed of Sound, Clocks, versiones acústicas reunidos en una esquina del escenario, donde por cierto les dio por el cachondeo y tuvieron que empezar de nuevo con un 1,2,3,14.... Hay que mencionar la caída de decenas de globos gigantes, y sobre todo un momento especial, la aparición de Chris Martin en una de las gradas laterales del Palau cantando y corriendo entre la gente seguido de un equipo de rugby, perdón, quería decir de guardaespaldas vestidos de negro apartando cuanta gente se ponía al paso o intentaba tocarlo:) Vaya concierto, que recuerdos: cada canción, cada momento, cada aplauso hacia que mereciera la pena el viaje. Cuando aparecía el piano se venía abajo el Palau, y mirabas a las gradas y sólo veías gente, un lleno increíble...y en lo alto del Palau un oso paseándose por el techo, milagros de los proyectores BARCO que casi al final del concierto nos deleitaron con un cielo estrellado, con unos manuscritos del grupo que reflejaban la creación X&Y, y con un oso entre escalando entre nosotros.

Y para terminar esas dos horas mágicas un emocionante final con el público coreando, con Chris Martin y su farol sobre el escenario, disfrutando del trabajo bien hecho, disfrutando de la pista que a mi más me emociona del X&Y. Coldplay tocando Fix You. Impresionante. Al fondo nos veíamos en una pantalla blanca gigante que había aparecido hace cuatro canciones y donde veíamos a todo el público entregado. Veíamos la perspectiva de ellos reflejada en esa pantalla. El momento me puso los pelos de punta, genial. Juenn sólo disfruto del sonido a través de mi movil y se emociono, y yo que me alegro muchísimo. Antes habia logrado llamar a un par de personas más y una de ellas pudo escuchar parte de Speed of Sound, sé que también le gusto. Pero vivirlo allí fue una experiencia. La vida da ciertos momentos de estos, y hay que intentar vivirlos al máximo: creo que lo hicimos.